Fecha de publicación: 4 de abril de 2023
Desde la Sección Sindical de CPPM en Moralzarzal, queremos manifestar nuestra indignación a las declaraciones vertidas por D. Juan Carlos Rodríguez Osuna tanto en la Web municipal así como en la entrevista realizada por la emisora cadena SER Sierra y de la que se han hecho eco otros medios de comunicación.
En dicha entrevista daba a conocer la ausencia del servicio en Policía Local y transmitía tranquilidad a los ciudadanos del municipio.
Recordemos que desde diciembre en los diferentes plenos, se ha ido haciendo eco por parte de los partidos políticos de la oposición del problema que se avecinaba con la marcha de efectivos Policiales de Moralzarzal, hecho del que la jefatura ha dado también conocimiento en informes donde revindica la falta efectivos suficientes.
La realidad actual a marzo de 2023 es bien distinta, teniendo una plantilla total de 22 efectivos (17 policías + 4 oficiales + 1 subinspector) hecho que se puede comprobar con los cuadrantes de trabajo.
De esos 22 solo existen 4 bajas lo que supone el 20% de la plantilla actual y NO el 50%, como quiere hacer creer el Sr. Osuna.
El próximo mes de abril serán otros 2 policías los que dejen de prestar servicio en el municipio, quedando un total de 20 efectivos.
El año pasado se produjeron tres vacantes, 2 por movilidad y 1 por excedencia voluntaria, no siendo ofertadas dichas plazas hasta hace unos días. Nos preguntamos el porqué de la tardanza.
Hay policías que han optado a numerosas plazas de movilidad, teniendo su residencia a escasos minutos de su centro de trabajo, por lo tanto algo habrá que motive a estos a cambiar sus destinos.
En dicha entrevista, nuevamente hace referencia a UNA plaza de policía que iba incorporada en la RPT que presentó en pleno y no fue aprobada, dicha plaza no era para el puesto de Policía sino para el puesto de subinspector, cosa que asombra ya que dicha plaza ya existe, desconociendo esta parte el interés del Sr. Alcalde de tener mas jefes que empleados.
Como suele ser tónica habitual en las intervenciones denigrantes contra sus propios policías locales, el Sr. Alcalde utiliza el pretexto del sueldo de un agente de policía local de Moralzarzal.
En consecuencia, si hablamos de sueldos recordemos que el Sr alcalde tiene un sueldo neto de 51.000 euros/anuales, es por tanto que el Sr. Alcalde está cobrando alrededor del 90% del máximo legal establecido para municipios de hasta 20.000 habitantes.
A modo de ejemplo el Alcalde de Torrelodones tiene un sueldo de 52.000€ anuales con una población de 23.900 habitantes frente a los 14.000 habitantes de Moralzarzal.
También hace mención a que los policías, trabajan al año 158 jornadas, pero NO dice que hacen las mismas horas anuales que el resto de funcionarios del Ayuntamiento pero de diferente forma (festivos, noches, sábados y domingos).
"entiendo un cierto malestar de la policía local por la no aprobación de la RPT, junto a la modificación de unos artículos del convenio por el que iban a cobrar en torno a 300 euros por jornada que vinieran hacer, esto no ha salido adelante porque era pack completo...".
En realidad fue el equipo de gobierno quien propuso esa cuantía de 300€ para retribuir los servicios extras y que si bien es cierto se pudo cubrir la totalidad de los servicios durante la campaña de navidad.
Pero no contento con eso, el Sr. Rodríguez Osuna desconvoca el pleno en el que figuraba la modificación del articulo de los servicios extras y con ello su posterior abono a pesar de que tenia la aprobación de TODOS los grupos de la oposición así como los informes FAVORABLES de los habilitados nacionales. Esto ha motivado que numerosas horas extras realizadas por los policías aun NO estén abonadas.
Es mas que evidente que el Sr. Alcalde tiene animadversión hacia un colectivo que el lidera como máximo responsable del Área de Seguridad y que sus continuos dislates generan tensión y mal estar en la plantilla quienes a diario y a pesar de la actitud de su responsable, muestran una excelente dedicación y profesionalidad.
Es mas que evidente que no solo los Juzgados se hacen eco de esa falta de negociación.
Queremos aprovechar para reprochar las declaraciones del Sr alcalde en cuanto a que en estos últimos meses este sindicato CPPM no ha entrado a hacer ningún tipo de política; ni en estos, ni en los anteriores. Como tampoco se está aprovechando ningún periodo electoral para hacer sindicalismo amarillo.
El sindicato CPPM trabaja a diario para velar por los derechos y mejorar las condiciones laborales de las policías locales, defendiendo y recurriendo donde haga falta para su cumplimiento.