Las nuevas tecnologías de la información y las redes sociales han multiplicado los métodos y formas de victimización en nuestras sociedades, de tal forma que los profesionales dedicados a la intervención con víctimas se enfrentan a un reto impresionante ¿Cómo llevar a cabo planes para evitar estos nuevos tipos de victimización?
La coordinadora del Máster Universitario en Victimología y Criminología Aplicada, la doctora Agustina Vinagre, profesional e investigadora en este ámbito y en estudios de género, aborda algunos de los aspectos relacionados con las nuevas tecnologías de la información y las redes sociales que han multiplicado los métodos y formas de victimización en nuestra sociedad.
El conflicto bélico ha vuelto a escena de una forma muy tangible y con efectos directos sobre la población mundial. La invasión de Putin y el ejército ruso sobre Ucrania ha afianzado el concepto “guerra híbrida”, un término que se ha popularizado ahora, pero que no es nuevo.
Para profundizar en qué consiste y qué consecuencias tiene, en esta openclass contamos con Alfredo Rodríguez, asesor de varios ministros de Defensa durante once años y director del Máster en Estudios de Seguridad Internacional, Juan Enrique Soto, creador de la Sección de Análisis de Conducta en Policía Nacional de España y del Método VERA de perfilación criminal, y coordinador del Máster en Investigación Criminal, y Gemma Martínez, abogada en ejercicio desde 1997 especializada en Derecho Penal y coordinadora del Máster en Ciberdelincuencia.
A lo largo de la sesión, Gemma Martínez Galindo, coordinadora del Máster Universitario en Ciberdelincuencia y destacada profesional e investigadora en este campo, analizó cuáles son los riesgos y amenazas actuales y cómo debe enfrentarse un abogado a este ámbito delictivo. También, brindó herramientas y estrategias de investigación que deben conocerse en el proceso penal.
El objetivo es crear conciencia sobre la necesidad de implementar nuevas estrategias no solo para prevenir las conductas delictivas, sino para detectarlas e identificarlas. De esta manera, se podrá actuar a tiempo y llevar a cabo las medidas de investigación necesarias para su sanción.
En UNIR te ayudamos a desarrollar las competencias inherentes en la prevención y lucha contra el crimen, para prepararte adecuadamente y que sigas creciendo en la escala profesional. Podrás estudiar la creciente complejidad del fenómeno delictivo a través de nuestro catálogo formativo, adquiriendo las habilidades necesarias para desempeñar la función de Criminólogo, Director de Seguridad, Jefe de Seguridad o Detective Privado, entre otras: