Programa de Formación para el personal y cargos electivos de las Corporaciones Locales de la Comunidad de Madrid y para el personal de otras Administraciones públicas que, por sus cometidos, se relacione directamente con los contenidos de las acciones formativas propuestas, correspondiente al segundo semestre de 2021.

Fecha publicación BOCM: 14 de junio de 2021

El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días naturales desde el día siguiente a la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID de esta convocatoria

  • Las solicitudes de inscripción se formalizarán a través del enlace bit.ly/35fYstV
  • La matrícula será gratuita, pudiendo solicitarse un máximo de 20 acciones formativas.
  • La selección de los participantes se realizará atendiendo a los siguientes criterios, que serán aplicados con este orden de prelación: preferencia otorgada al curso por el solicitante, número de cursos anteriormente realizados, ayuntamiento o administración del solicitante en relación con su población a efectos de proporcionar una mayor asistencia a los ayuntamientos de menor tamaño, adecuación del perfil del solicitante a las características del curso y fecha de presentación de las solicitudes.

Se podrá solicitar información adicional en los teléfonos 638 203 276, 912 767 657 y 609 690 212

Segundo semestre 2021

El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días naturales desde el día siguiente a la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID de esta convocatoria. Se podrá proceder a la apertura de un nuevo plazo de presentación para aquellos cursos que se encontraran pendientes de realización y respecto de los cuales queden plazas vacantes, así como para nuevas acciones formativas.

  • A) Cursos de formación dirigidos al personal perteneciente a los subgrupos C1 y C2, y personal laboral de los grupos III y IV y cargos electivos de las Corporaciones Locales de la Comunidad de Madrid.
  • B) Cursos dirigidos a todos los grupos.
  • C) Ponencias.
  • D) Cursos virtuales para todos los grupos.

ANEXO I

A) Cursos dirigidos al personal perteneciente a los subgrupos C1 y C2
C.2.220: Procedimiento administrativo común y régimen jurídico del sector público. (Duración: 15 horas).
C.2.221: Contratación pública. (Duración: 27 horas).

B) Cursos para todos los grupos
C.10.57: Prevención y actuación en casos de emergencia. ( Duración: 10 horas).
C.10.58: Informe de evaluación de edificios para municipios.

C) Ponencias
C.5.136: Ley Suelo Estatal, Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid y novedades.
C.5.137: Planes urbanísticos.
C.5.138: Nuevo modelo de intervención pública en la economía.
C.5.139: Licencias de obras, disciplina e inspección urbanísticas.
C.5.140: Criterios actuales de Tribunales de Justicia en materia de planeamiento.
C.5.141: Sistemas de gestión y ejecución urbanística.
C.5.142: Actuaciones en suelos no urbanizables. Modificaciones de la nueva ley del suelo.
C.5.143: Derecho urbanístico. Patrimonio de administraciones públicas y Registro de
la Propiedad.
C.5.144: Contratación. Obras, convenios y urbanizador.
C.5.145: Convenios, contratación de obras de urbanización, modalidades de ejecución, cooperación y expropiación.
C.5.146: Casos prácticos en materia de urbanismo y contratación.
C.5.147: Los recursos naturales y su relevancia.
C.5.148: Los graves retos ambientales globales en el contexto social y económico de
nuestra época.
C.5.149: El cambio climático y sus causas.
C.5.150: La crisis ecológica global y sus causas.
C.5.151: Recursos minerales y transición energética.
C.5.152: Las grandes líneas del derecho ambiental europeo.
C.5.153: Distribución de competencias ambientales en el estado español.
C.5.154: Objetivos internacionales: los ODS.
C.5.155: El Pacto Verde Europeo y los principales Reglamentos y Directivas sobre
energía, contaminación, evaluación ambiental, industria, sistema alimentario o movilidad.
El Pacto Europeo por el Clima y las iniciativas que derivan de él.
C.5.156: Marco legislativo ambiental y autonómico español.
C.5.157: El derecho a la ciudad en un mundo cada vez más urbano.
C.5.158: La ciudad como sumidero energético y de consumo de todo tipo de recursos
naturales.
C.5.159: El reto de la movilidad.
C.5.160: La necesidad de una visión integrada del medio ambiente, las necesidades sociales y la estructura urbanística de la ciudad.
C.5.161: La transición hacia un modelo más sostenible.
C.5.162: Licencias y autorizaciones ambientales.
C.5.163: Experiencias en la reducción de la contaminación, movilidad sostenible y
mejora de condiciones ambientales.
C.5.164: La actividad catastral.
C.5.165: Sede electrónica del Catastro.
C.5.166: Mapa de gestión.
C.5.167: Atención catastral al ciudadano, procedimientos y recursos.
C.5.168: Puntos de información catastral.
C.5.169: Orientaciones de protección de datos para las administraciones públicas.
C.5.170: Geoinformación y entidades locales: reclamación de responsabilidad patrimonial ante un Ayuntamiento por inundaciones.
C.5.171: Desarrollo de acciones de responsabilidad proactiva en privacidad.
C.5.172: Expedientes y documentos electrónicos: elaboración y archivo.

D) Cursos virtuales
C.V.124: Sensibilización en igualdad de género y planes de igualdad.
C.V.125: Transformación digital: cambios en procesos de trabajo y digitalización de
tareas.
C.V.126: Estabilidad presupuestaria en Entidades Locales.
C.V.127: Violencia de género: prevención, detección y recursos.
C.V.128: Implicaciones prácticas de contratación para las Administraciones Públicas.
Blockchain, internet de las cosas, plataformas digitales, transparencia, ética y protección de
datos.

SUBIR