El presente acuerdo tiene por objeto aprobar el Plan de Adicciones de la Ciudad de Madrid 2022-2026.
El plan se fundamenta en 7 líneas estratégicas de las que se articulan 22 objetivos generales que se detallan a continuación. Todos ellos enmarcados en sus principios orientadores y en su misión: evitar o reducir los problemas de adicción de la población madrileña, así como los daños y consecuencias que pueden afectar a la persona adicta, a su entorno familiar y social próximo y a la comunidad en su conjunto:
1) Prevención frente a los riesgos relacionados con las adicciones:
- Sensibilizar, informar y formar a la población general y de forma específica a adolescentes y jóvenes sobre prevención de adicciones, así como incrementar la visibilidad y accesibilidad de los recursos del Instituto de Adicciones.
- Promover acciones de prevención selectiva dirigidas a adolescentes y jóvenes, familiares y otras personas adultas de referencia para aumentar la percepción de riesgo y retrasar la edad de inicio en la experimentación con sustancias o con diversos objetos de adicción.
- Potenciar la detección precoz y captación proactiva de adolescentes y jóvenes en riesgo de adicción.
2) Atención integral a adolescentes y jóvenes, tanto los que presentan una situación de riesgo como quienes cumplen criterios de adicción:
- Ofrecer a adolescentes y jóvenes atención integral, tanto los que presentan una situación de riesgo como quienes cumplen criterios de adicción a través de la red de centros de atención a las adicciones (CAD).
- Ofrecer recursos específicos para la atención integral de adolescentes y jóvenes.
- Ofrecer a las familias de adolescentes y jóvenes intervenciones preventivas y/o terapéuticas.
3) Reducción de los riesgos y daños asociados a las adicciones:
- Garantizar la existencia de recursos y servicios de detección, captación y de reducción del daño para personas en situación de consumo activo.
- Promover medidas de mediación comunitaria.
4) Tratamiento integral de las personas con adicciones:
- Ofrecer tratamiento integral a las personas con adicciones a través de la red de centros de atención a las adicciones (CAD).
- Facilitar la integración socio-relacional y laboral de pacientes mediante actividades dirigidas al desarrollo de sus habilidades sociales, culturales, formativas y laborales.
- Garantizar la existencia de una red de dispositivos hospitalarios y residenciales terapéuticos de apoyo al tratamiento integral.
- Potenciar las actuaciones específicas de tratamiento integral para mujeres.
- Ofrecer intervención a las personas sin hogar con adicciones en la red del Instituto de Adicciones y en la red de atención a las personas sin hogar.
- Ofrecer a las familias de las personas con adicciones la atención, el apoyo y la orientación necesarios.
5) Atención y prevención de la adicción al juego:
- Prevenir las conductas de riesgo y adicción al juego y a los videojuegos mediante la sensibilización y otras actividades preventivas.
- Tratamiento integral y especializado a las personas afectadas y sus familias.
- Actuaciones específicas sobre zonas más vulnerables.
6) Coordinación y trabajo en red:
- Desarrollar y mejorar las estrategias de coordinación con los grupos de interés.
- Desarrollar las funciones de coordinación del Foro Técnico de Adicciones de la Ciudad de Madrid.
7) Calidad y mejora continua:
- Garantizar y potenciar la calidad en todos los niveles de la organización, actualizando y evaluando los procesos y los servicios prestados mediante el establecimiento de indicadores de gestión y estándares de calidad.
- Gestionar los servicios con eficacia y eficiencia, de forma participativa y transparente, mejorando de forma continua y rindiendo cuentas a la ciudadanía.
- Potenciar el desarrollo del conocimiento: formación, investigación y docencia.
En su virtud, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 17.1. b) de la Ley 22/2006, de 4 de julio, de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid, a propuesta de la titular del Área de Gobierno de Portavoz, Seguridad y Emergencias, y previa deliberación de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, en su reunión de 26 de mayo de 2022,
ACUERDA
PRIMERO.- Aprobar el Plan de Adicciones de la Ciudad de Madrid 2022-2026, que se incorpora como anexo al presente acuerdo.
SEGUNDO.- Este acuerdo surtirá efectos desde el día de su adopción, sin perjuicio de su publicación en el "Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid".
TERCERO.- Del presente acuerdo se dará cuenta al Pleno a fin de que quede enterado del mismo.