Balance criminalidad tercer trimestre 2022

Fecha Publicación: 22 de diciembre de 2022

  • Este Balance de Criminalidad, correspondiente al tercer trimestre del año 2022, publicado por el Ministerio del Interior, recoge la evolución de la criminalidad en España registrada durante los nueve primeros meses del año por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía Nacional y Guardia Civil), los cuerpos policiales dependientes de las Comunidades Autónomas (Ertzaintza, Mossos d'Esquadra y Policía Foral de Navarra), y también por aquellos Cuerpos de Policía Local que facilitan datos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • El número total de infracciones penales registradas en el período  enero  a  septiembre  de  2022  suma  un  total  de  1.734.625  delitos,  de  los  que 1.517.054  (87.5%  del  total)  se  corresponden  con  la  categoría  de criminalidad convencional  (consideradas  aquí  todas  las  formas  de  criminalidad  no  cometidas  en  el espacio  ciber,  y  que  presenta  una  variación  del  ‐0.8%  sobre  2019),  en  tanto  que  la cibercriminalidad  (217.571  infracciones  penales,  el  12.5%  del  total),  presenta  un incremento del 89.3% sobre 2019 (debe tenerse en cuenta, no obstante, que, por razones de  tratamiento  estadístico,  las  cifras  totales  de  cibercriminalidad  correspondientes  al ámbito  de actuación  de Ertzaintza y Mossos  d’Esquadra  no estarán  disponibles  hasta el Balance anual final, de modo que las cifras actuales reales serán superiores a las que de momento se presenta).  
  • Por tanto, a finales de septiembre de 2021, y en comparación con igual período de 2019,  la criminalidad total registrada policialmente en España ha crecido un 5.5%.
  • Por  tipos  penales,  el  indicador  de  las  estafas  informáticas  (191.160  delitos,  que  representan  el  87.9%  de  toda  la  cibercriminalidad  y  el  11.0%  de  toda  la  delincuencia  registrada hasta septiembre) presenta un incremento del 96.6% sobre el mismo período de 2019. 
  • or lo  que  se  refiere a los delitos  contra la libertad  sexual,  su incremento  continúa en una  tendencia  de  fuerte  aumento  iniciada,  sobre  todo,  a  partir  del  año  2014. Comparando con las cifras del año 2019 (10.343 casos registrados), en los nueve primeros meses  de  2022  se  han  registrado  un  total  de  13.455  casos,  lo  que  representa  un incremento del 30.1% entre ambas fechas.
  • Los  delitos  de tráfico  de  drogas,  por  su  parte, aumentan  un 13.1%,  pasando  de  12.693 hechos  en  el  período  de  enero  a  septiembre  de  2019  a  14.361  en  los  primeros  nueve meses de 2022.
  • tros  indicadores  relacionados  con  los  delitos  contra  el  patrimonio  (indicadores  de robos,  hurtos  y  sustracción  de  vehículos)  que  representan  el  42.0%  de  la  criminalidad convencional, descienden en conjunto un ‐10.2%.
  • Los indicadores de seguridad que se recogen en este Balance, siguiendo las recomendaciones y lo establecido por los estándares europeos, y en concreto, por la Oficina Estadística de la Unión Europea (EUROSTAT), son los que acumulan información relativa a: Homicidios Dolosos y Asesinatos Consumados; Homicidios Dolosos y Asesinatos en Grado de Tentativa; Delitos Graves y Menos Graves de Lesiones y Riña Tumultuaria; Secuestro; Delitos contra la Libertad e Indemnidad Sexual; Agresión Sexual con Penetración; Resto de Delitos contra la Libertad e Indemnidad Sexual; Robos con Violencia e Intimidación; Robos con Fuerza en Domicilios, Establecimientos y otras Instalaciones; Robos con Fuerza en Domicilios; Hurtos; Sustracciones de Vehículos; Tráfico de Drogas y total de Infracciones Penales.

COMUNIDAD DE MADRID

SUBIR