Balance criminalidad segundo trimestre 2022

Fecha Publicación: 29 de agosto de 2022

  • Este Balance de Criminalidad, correspondiente al segundo trimestre del año 2022, publicado por el Ministerio del Interior, recoge la evolución de la criminalidad en España registrada durante los seis primeros meses del año por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía Nacional y Guardia Civil), los cuerpos policiales dependientes de las Comunidades Autónomas (Ertzaintza, Mossos d'Esquadra y Policía Foral de Navarra), y también por aquellos Cuerpos de Policía Local que facilitan datos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • El número total de infracciones penales en los seis primeros meses de 2022 ha sido 1.127.147, un 5,3 por ciento más respecto al mismo periodo de 2019 (1.070.421 infracciones penales), año que debe tomarse como referencia debido a las restricciones aplicadas durante 2020 y los primeros meses de 2021 como consecuencia de la Covid-19. Con estos datos, la tasa de criminalidad en España en este segundo trimestre es de 46,2 infracciones penales por cada mil habitantes, 0,6 puntos por debajo de la de 2019 (46,8).
  • Entre los diferentes tipos penales se produce un importante aumento en las estafas informáticas, un incremento sostenido a lo largo de los últimos años. En los últimos 12 meses se han registrado un total de 236.451 delitos de estafas informáticas, mientras que a lo largo de 2019, año de referencia anterior a la pandemia, se produjeron un total de 140.354 delitos, lo que supone que se ha producido un aumento del 68,5 por ciento en este tipo penal. Además, de forma cuantitativa, las estafas informáticas suponen ya el 13,4 por ciento del total de los delitos cometidos en el último año.
  • Otro de los apartados destacados que experimenta un aumento son los delitos contra la libertad e indemnidad sexual, que pasan de 7.885 entre enero y junio de 2021 a 9.389 en los seis primeros meses de este 2022, un 19,1 por ciento más. Si ampliamos a los últimos 12 meses, se han producido un total de 18.520 delitos de esta tipología penal, un 8,8 por ciento más que en todo 2021 (17.016). Este incremento debe ponerse en relación con las activas políticas de concienciación social que han provocado una mayor disposición de las víctimas a denunciar estos delitos y a poner sus casos en manos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, reduciendo de esta forma los niveles de infradenuncia que pueden existir en estos tipos penales.
  • Los indicadores de seguridad que se recogen en este Balance, siguiendo las recomendaciones y lo establecido por los estándares europeos, y en concreto, por la Oficina Estadística de la Unión Europea (EUROSTAT), son los que acumulan información relativa a: Homicidios Dolosos y Asesinatos Consumados; Homicidios Dolosos y Asesinatos en Grado de Tentativa; Delitos Graves y Menos Graves de Lesiones y Riña Tumultuaria; Secuestro; Delitos contra la Libertad e Indemnidad Sexual; Agresión Sexual con Penetración; Resto de Delitos contra la Libertad e Indemnidad Sexual; Robos con Violencia e Intimidación; Robos con Fuerza en Domicilios, Establecimientos y otras Instalaciones; Robos con Fuerza en Domicilios; Hurtos; Sustracciones de Vehículos; Tráfico de Drogas y total de Infracciones Penales.

COMUNIDAD DE MADRID

SUBIR