Así funcionan los Test de Covid-19: qué detectan en cada fase del coronavirus

Fecha publicación: 7 de septiembre de 2020

  • Así funcionan los Test de Covid-19: qué detectan en cada fase del coronavirus
  • Artículo elaborado por Marta Alcázar
  • Publicado en niusdiario.es
  • Los tests serológicos miden los anticuerpos de la persona frente al coronavirus
  • La fiabilidad de los PCR y las muestras de sangre depende del momento de la infección

Existen ciertas dudas a la hora de interpretar los resultados de los test para la detección del virus SARS-Cov-2. Desde la redacción de NIUS te explicamos los diferentes tipos de pruebas que existen en la actualidad para comprobar si estamos contagiados de coronavirus y cómo debemos interpretar los resultados de los mismos.

La detección de COVID-19 se hace mediante dos tipos de pruebas. Las llamadas PCR y los análisis serológicos. A continuación detallamos cuáles son las diferencias entre ambas pruebas y qué resultados mide.

Test PCR

Por un lado, están los tests PCR. Estos se hacen mediante una muestra nasofaríngea y detectan material genético del virus (ARN). Un resultado positivo indica la presencia del virus en el organismo en ese momento. Deben analizarse en un laboratorio con la infraestructura adecuada, y ser interpretadas por un especialista en Microbiología Clínica.

Test serológicos: cualitativos y cuantitativos 

Por otro lado, están los tests serológicos a partir de una muestra de sangre. Estos detectan los anticuerpos producidos por el propio organismo en respuesta a la infección. Una persona contagiada de COVID-19 no da positivo de forma inmediata al contagio, sino que requiere al menos 3 - 4 días ya que el organismo requiere un tiempo para producir los anticuerpos. Los tests serológicos miden los niveles de Inmunobglobulina M (IgM) e Inmunoglobulina G (IgG): su presencia indica la evolución de la infección.

Cabe destacar que la fiabilidad de cada test depende del momento de la infección. Así, en pacientes sintomáticos con pocos días de evolución, las pruebas más fiables son los PCR. A medida que avanza la enfermedad, la cantidad de virus en la nasofaringe disminuye y la fiabilidad del PCR va bajando. A partir de los 7 - 10 días de la enfermedad, en la que aparecen anticuerpos, los tests serológicos aumentan su fiabilidad.

Cómo interpretar los resultados del PCR y Test Serológicos 

En el estudio de seroprevalencia del Gobierno, un resultado negativo en PCR, IgM e IgG indica que la persona no ha sido contagiada. Un resultado positivo en PCR y negativo en los serológicos se llama periodo ventana, es decir, el tiempo en el cual la infección ya está presente pero los anticuerpos aún no son detectables, mientra que un positivo en PCR e IgM indica un estado temprano de la infección. Cuando los tres valores son positivos, la infección se encuentra en su fase activa y cuando el de IgM da negativo, el paciente afronta el estado final de la infección.

Un PCR e IgG negativas, pero la IgM positiva significan estado temprano de la infección con falso negativo, mientras que un PCR negativo con IgM e IgG positivas indica enfermedad en evolución y sólo IgG positiva significa que la infección ya ha sido pasada y curada.

SUBIR