10/5/22. Manifestación en defensa de la democracia y la representación sindical real (Plataforma 36.3 EBEP)

Fecha de publicación: 5 de mayo de 2022

  • La Plataforma EBEP 36.3 convoca una manifestación por la defensa de la participación y Libertad Sindical en las Administraciones Públicas
  • Desde CPPM informamos que el próximo martes, día 10 de mayo, a las 12:00 horas, bajo el lema “La Libertad Sindical es para todos”, la Plataforma EBEP 36.3 ha convocado una manifestación que iniciará su recorrido en el Ministerio de Hacienda y Función Pública, finalizando en el Congreso de los Diputados, al objeto de reivindicar una representación sindical real y democrática en la negociación colectiva de las Administraciones Públicas de nuestro país.
  • Las distintas Administraciones Públicas están restringiendo, desde 2018, la presencia de organizaciones sindicales ampliamente representativas en el ámbito público, en una aplicación errónea y distorsionada del Artículo 36.3 del EBEP, que favorece al duopolio sindical impuesto por CCOO-UGT en relación a la constitución de las Mesas Generales de Negociación y, sin embargo, excluye a los representantes elegidos por los propios empleados públicos en las urnas.
  • Actualmente, se obvian los votos que los trabajadores de esa circunscripción electoral otorgan a los sindicatos que no son los “mayoritarios” y de implantación nacional, mientras que se reparte la representatividad solo a aquellos sindicatos que la tienen en otros ámbitos de la Administración.

“La Libertad Sindical es para todos”

ESPAÑA

La Plataforma EBEP 36.3 convoca una manifestación por la defensa de la participación y Libertad Sindical en las Administraciones Públicas

Más del 30% de la representación sindical de todo el Estado, es decir, alrededor de 40.000 delegados de diferentes ámbitos territoriales y funcionales de la Administración (Sanidad, Enseñanza, Seguridad, Emergencias, Admón. General, Autonómica, Local…) tienen obstaculizada su función fundamental: representar a los Empleados Públicos que les han elegido, quebrantándose, de este modo, los principios fundamentales de la democracia, la participación y libertad sindical.

Desde CPPM informamos que el próximo martes, día 10 de mayo, a las 12:00 horas, bajo el lema “La Libertad Sindical es para todos”, la Plataforma EBEP 36.3 ha convocado una manifestación que iniciará su recorrido en el Ministerio de Hacienda y Función Pública, finalizando en el Congreso de los Diputados, al objeto de reivindicar una representación sindical real y democrática en la negociación colectiva de las Administraciones Públicas de nuestro país.

Las distintas Administraciones Públicas están restringiendo, desde 2018, la presencia de organizaciones sindicales ampliamente representativas en el ámbito público, en una aplicación errónea y distorsionada del Artículo 36.3 del EBEP, que favorece al duopolio sindical impuesto por CCOO-UGT en relación a la constitución de las Mesas Generales de Negociación y, sin embargo, excluye a los representantes elegidos por los propios empleados públicos en las urnas.

La Plataforma para la reforma del Estatuto Básico del Empleado Público, EBEP 36.3, de la que CPPM es miembro, se constituyó en 2019 por más de un centenar de organizaciones sindicales de todo el Estado, para denunciar que las distintas Administraciones Públicas están restringiendo la presencia de sindicatos ampliamente representativos en el ámbito público, en una aplicación errónea y distorsionada del artículo 36.3 del EBEP, en relación a la constitución de las Mesas Generales de Negociación.

Desde hace meses, la Plataforma EBEP 36.3 ha estado exponiendo, ante los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados, que la forma en cómo se están constituyendo las Mesas de Negociación es antidemocrática, reclamando la modificación del artículo 36.3 del EBEP, para que en la constitución de las Mesas Generales de Negociación de las distintas Administraciones Públicas, se tengan en cuenta los resultados obtenidos en el conjunto de las elecciones a los órganos de representación de los empleados públicos comprendidos en el correspondiente ámbito de negociación, y no en otros. Cabe indicar que, actualmente, se obvian los votos que los trabajadores de esa circunscripción electoral otorgan a los sindicatos que no son los “mayoritarios” y de implantación nacional, mientras que se reparte la representatividad solo a aquellos sindicatos que la tienen en otros ámbitos de la Administración.

Desde CPPM subrayamos que la gran mayoría de los grupos políticos mostraron una postura favorable, al objeto de apoyar la corrección de esta incongruencia democrática, tras estudiar los detalles y las implicaciones de esta posible modificación legislativa. Otros, nos hicieron saber que ya habían trasladado su iniciativa para la reforma de la Ley Orgánica de Libertad Sindical, en cuanto a la consideración de sindicatos de mayor representatividad, para terminar con la oligarquía sindical. No obstante, esta Organización Sindical lamenta que, a pesar de que dicha cuestión se encuentre en el debate político en el Congreso de los Diputados, entendiendo el interés que suscita la propuesta planteada, el Ministerio de Función Pública no haya mostrado el interés necesario, obviando nuestras reiteradas peticiones de reunión de carácter urgente durante estos últimos dos años. Finalmente, el pasado 10 de marzo, logramos que la Secretaría de Estado de Función Pública atendiera nuestras reivindicaciones, concediéndonos una reunión, a fin de tratar, con carácter urgente, la necesidad de corregir la interpretación desvirtuada y restrictiva del Estatuto Básico del Empleado Público que existe a fecha de hoy.

SUBIR