Curso de Posgrado en Delincuencia vial. Curso 2022/2023 (UNED)

Nueva Edición Curso de Posgrado en Delincuencia vial

  • 15% descuento para afiliados CPPM
  • Se trata de un curso conducente al Título de Experto Universitario en Delincuencia Vial, una distinción que, sin duda, puede ser de especial interés en procesos selectivos, concursos de méritos, ascensos, etc., ya que se trata de un curso universitario en el que se certifican hasta 25 créditos (equivalente a 625 horas aproximadamente).
  • Aunque uno de los requisitos es estar en posesión de un título de grado o equivalente, se suele convalidar por la experiencia profesional, que, en el caso de policías, guardias civiles, agentes de movilidad u otros profesionales relacionados con la materia, queda más que acreditada.
  • Con el objeto de ofrecer una información lo más personalizada posible, buscamos que los grupos no sean muy amplios, por lo que las plazas son limitadas.

1. Presentación y objetivos

El curso ofrece una formación integral en el ámbito de la Delincuencia vial desde una vertiente penal, procesal y criminológica. También se abordarán aspectos relativos a la investigación de estos delitos y en materia de siniestralidad vial. En consecuencia, los estudiantes adquirirán un conocimiento completo del fenómeno que abarca desde la tipología penal de estos delitos, los aspectos procesales para su investigación, procesamiento y enjuiciamiento; hasta las posibles causas de este fenómeno delictivo, su extensión y las formas de prevención y tratamiento del delito y del delincuente.

El curso procura abarcar tanto cuestiones teóricas como aspectos prácticos y metodológicos, así como resaltar la profunda complejidad de este fenómeno delictivo. El curso destaca por su orientación criminológica, lo que permitirá ahondar en la etiología de este tipo de delitos. La Criminología es una ciencia autónoma e independiente que destaca por el punto de vista empírico que ofrece sobre la delincuencia vial, frente al resto de enfoques jurídico-penales, psicológicos, sociológicos, etc. que tienen un componente más teórico.

2. Contenido

Bloque I. Los delitos contra la Seguridad Vial: aspectos penales, jurisprudenciales y procesales

1. Los delitos contra la Seguridad Vial en el Código penal

2. Jurisprudencia actualizada sobre delincuencia vial

3. Aspectos procesales específicos de la delincuencia vial

Bloque II. La Criminología del delincuente vial

1. Aspectos criminológicos del delito y del delincuente vial

2. La aplicación de la teoría criminológica al fenómeno de la delincuencia vial

3. La investigación empírica criminológica en materia de delincuencia vial

4. La investigación y prevención de la criminalidad y siniestralidad vial

3. Metodología y actividades

El curso utiliza los métodos propios de la enseñanza a distancia. Existe, por lo tanto, un material bibliográfico de lectura obligatoria y de lectura recomendada, dos reuniones presenciales (no es obligatorio asistir a ninguna de ellas, aunque es altamente recomendable), así como algún seminario y taller extraordinario de asistencia voluntaria y tutorías presenciales, telefónicas, por correo ordinario y correo electrónico. Las reuniones presenciales tendrán lugar preferentemente los viernes por la tarde y sábados por la mañana, en la Facultad de Derecho de la UNED, sita en la C/ Obispo Trejo, 2 - 28040 Madrid.

Se informará de la fecha y hora de las reuniones, cursos, talleres y seminarios  con suficiente antelación.

4. Material didáctico para el seguimiento del curso

4.1 Material obligatorio

4.1.1 Material en Plataforma Virtual

Artículos de lectura obligatoria y recomendada.

4.1.2 Material enviado por el equipo docente (apuntes, pruebas de evaluación, memorias externas, DVDs, .... )
A lo largo del curso se facilitarán lecturas de carácter obligatorio y opcional relacionadas con el contenido del mismo. Las mismas se enviarán por correo electrónico o, en su caso, por correo postal y se subirán al apartado correspondiente de la plataforma aLF. Este material estará compuesto por artículos dogmáticos, sentencias de interés, instrucciones y circulares de la Fiscalía y por otros trabajos científicos en los que se ofrecen ejemplos prácticos de investigaciones empíricas. Se asume que de estas lecturas será posible derivar tanto objetos de estudio para el trabajo de investigación como orientaciones metodológicas sobre el mismo.

5. Atención al estudiante

Las tutorías tendrán lugar en el Departamento de Derecho Penal y Criminología de la Facultad de Derecho de la UNED, en la C/ Obispo Trejo, 2 - 28040 Madrid. Los alumnos podrán presentarse, previa cita, los miércoles de 10:00 a 13:00 horas o bien llamar por teléfono al 91.398.61.74 y correo electrónico mteijon@der.uned.es o experto.delincuenciavial@der.uned.es.

7. Duración y dedicación

Duración del curso: enero-octubre.

Dedicación:

  • Sesiones presenciales: 15 horas.
  •  Lecturas obligatorias: 150 horas.
  • Lecturas optativas: 100 horas.
  • Ensayo: 300 horas.
  • Otros (Foros, tutorías, cuestionario, etc.): 60 horas.

8. Equipo docente

Director/a
Director - UNED
TEIJON ALCALA, MARCO

Colaboradores UNED
Colaborador - UNED
SERRANO MAILLO, ALFONSO

9. Precio del curso

Precio de matrícula: 700,00 €.

15% descuento para afiliados CPPM

SUBIR